Comment

A por todas, Eliud!

Este domingo se celebra la 42ª edición del mítico maratón de Berlín, una nueva oportunidad para nuestro querido maratoniano profesional Eliud Kipchoge, que volverá a intentar batir el récord del mundo! En el libro 42,195 nos cuenta que está a 68 segundos de lograrlo y esta puede ser su oportunidad de oro. Y vosotros, ¿creéis que lo conseguirá?

Cuentas con todo nuestro apoyo, Eliud!


Comment

Comment

Marta Munné nos cuenta su primera experiencia con el maratón

Hoy os presentamos a Marta Munné, una de las protagonistas del ‪libro 42,195‬. Marta empezó a practicar running desde muy jovencita, cuando tenía 15 años, y descubrió este deporte gracias a su padre, que la animó a correr con su grupo:

«Destacaba bastante al ser la única adolescente en un grupo en el que la media de edad rondaba los cincuenta años, pero por entonces ya pensaba que la mayor virtud del running es la de unir a personas muy diferentes con las que difícilmente me hubiera relacionado si no fuera por practicar este deporte»

En el capítulo, Marta nos cuenta su primera experiencia corriendo un maratón. Fue en París y, por lo que dice, las cosas han cambiado muchísimo!

«Una de las cosas que más me sorprende recordar es que el maratón empezó a las cuatro de la tarde y cuando llegué a la meta ya era de noche. Además, no había paradas de avituallamiento ni baños públicos para los corredores, y los kilómetros ni siquiera estaban marcados. Pese a ser un maratón bastante conocido -participaron más de mil personas, que no es poco para la época- aún no existía esta cultura maratoniana que hoy en día nos parece tan natural»

Seguro que la historia de Marta resulta familiar a muchos de nuestros seguidores. Os animamos a leerla!

La historia completa, y muchas más, la encontrarás en el libro 42,195. ¡Cómpralo ya!

Comment

Comment

Descubriendo los beneficios del running con Luis Rojas Marcos

Luis Rojas Marcos, además de ser un reconocido psiquiatra a nivel mundial, también es un apasionado del running y el perfil número 13 del libro. Charlando con él descubrimos los secretos invisibles de este deporte, el porqué nos hace sentir tan bien emocional y anímicamente.
«El running es un potente antidepresivo […] Lo más probable es que una persona deprimida no quiera ni oír hablar de salir a correr, porque la depresión nos roba la esperanza y las ganas de vivir. Pero si se decide a intentarlo comprobará que el resultado es casi inmediato y, a menudo, extraordinario» 
Al correr liberamos una serie de sustancias placenteras que influyen en nuestro estado de ánimo. También es un ejercicio de introspección: estamos tan atentos al funcionamiento del propio cuerpo -el latir del corazón, el movimiento de los músculos, la respiración- que dejamos a un lado las obsesiones y los pensamientos negativos.
«Pienso que a la hora de correr un maratón importa más el estado mental que el físico. El porcentaje de personas que abandonan a mitad del trayecto es bajísimo debido a la increíble capacidad de los maratonianos de apartar los pensamientos negativos y alimentar la esperanza» 
 

La historia completa, y muchas más, la encontrarás en el libro 42,195. ¡Cómpralo ya!

Comment

Comment

May El Khalil, la soñadora solidaria

May El Khalil solía correr por las montañas que rodean su pequeño pueblo natal, Aley, en Líbano. Desde joven experimentó los beneficios del running y presintió que trascendían la frontera de lo saludable. Correr significaba mucho más.  Aunque eso no lo supo hasta después de sufrir el accidente que marcaría su vida. Mientras entrenaba para correr un maratón, un autobús la atropelló. Pasaron 2 años hasta que se recuperó por completo, pero jamás podría volver a correr.
«Cuando los médicos me dieron la noticia me sentí muy decepcionada. Decidí que tenía que transformar toda esa negatividad en algo constructivo y se me ocurrió que, si bien yo no correría nunca más, podía ayudar a los demás a practicar este deporte que tanto me gusta. Así nació el maratón de Beirut»
Crear un evento deportivo a gran escala en un país pequeño como el Líbano, que  entonces se estaba recuperando  de una guerra civil devastadora, presentó obstáculos difíciles de superar. Pero May no se rindió. Sabía que el running era la respuesta.
«El deporte es un instrumento muy poderoso porque puede cambiar la mentalidad de un individuo para bien. Si valores como la disciplina, la competencia leal, la perseverancia, la paciencia y la esperanza se transmiten al día a día de una persona y esta los contagia al resto de la sociedad, la gran mayoría de nuestros problemas desaparecerán»

La historia completa, y muchas más, la encontrarás en el libro 42,195. ¡Resérvalo ya!

Comment

Comment

Gabrielle Andersen, el icono olímpico

Seguro que muchos de vosotros conocéis la historia de Gabrielle Andersen o, si más no, habéis oído hablar de ella. Las imágenes de su llegada a la meta del maratón de Los Ángeles '84 dieron la vuelta al mundo.
«La tenacidad es acabar aquello que has empezado, no rendirte nunca ante el dolor atroz que asola tu cuerpo y luchar por aquello que quieres conseguir. Que nada se interponga en tu camino hacia la victoria»
Aunque la mayoría la identifique por aquellas imágenes, Gabrielle también fue una pionera: por primera vez en la historia, se permitió a las mujeres correr en un maratón olímpico, y ella, a sus treinta y nueve años, sabía que no podía desaprovechar la oportunidad. 
«Cuando crucé la meta, supe que de alguna manera había contribuido a que muchos de los escépticos que proclamaban que una mujer no podía correr un maratón se dieran cuenta de su error»

La historia completa, y muchas más, la encontrarás en el libro 42,195. ¡Resérvalo ya!

Comment

Comment

Jorge Pérez de Leza, el optimista incansable

Jorge es, sin duda alguna, uno de los protagonistas del libro con mayor capacidad para no rendirse ante la adversidad. En el año 1993 sufrió un grave accidente que lo paralizó de pecho hacia abajo y empezó, así, una nueva vida en silla de ruedas.
«Mis brazos son vuestras piernas» 
Encontró en el running una afición. Utilizando una handbike -una bicicleta propulsada con las manos- participa en maratones y carreras. Este deporte le dio tanto, que el año 1996 creó, junto a un amigo, la Fundación Deporte y Desafío con el objetivo de promover el deporte entre las personas que sufren algún tipo de discapacidad. 

«Cuando padeces una discapacidad, no debes pensar en lo que no puedes hacer, sino en como hacer las cosas de una manera diferente» 


La historia completa, y muchas más, la encontrarás en el libro 42,195. ¡Resérvalo ya!

 

Comment

Comment

Lo estabais esperando

Esta semana os traemos una nueva sorpresa: desvelaremos la historia de otro de nuestros protagonistas, todo un luchador. Pero tendréis que esperar hasta mañana para saber su nombre. ¡No os lo perdáis!

Comment